La rupia debería depreciarse a 82 rupias en el año fiscal 23 en comparación con las 75,8 rupias a fines del año fiscal 22 bajo la premisa de que el aumento del déficit comercial y las fuertes entradas de capital dañarían el dinamismo del sector externo de la India. El aumento de los precios de las materias primas hizo que las importaciones crecieran un 33 % interanual en el año fiscal del 23 de enero, mientras que las exportaciones cayeron un 12,3 % interanual. El déficit comercial resultante ampliará el déficit de la cuenta corriente (CAD) al 3,5 % del PIB en el año fiscal 23 desde el 1,2 % en el año fiscal 22. De manera similar, las salidas de capital a $ 9 mil millones en 1HFY23 han forzado una fuerte presión sobre la rupia india.
Incluso al 3,5% del PIB, el dólar canadiense se mantendrá dentro de niveles manejables en el año fiscal 23. La escalada de la crisis geopolítica podría ser un riesgo importante que haga que los precios del petróleo aumenten de $90-95 por barril a $105-110 por barril. En términos de salidas de capital, tenemos que superar lo peor. Los FII/FPI han sido compradores netos de acciones indias desde el 22 de octubre y, dado el rendimiento superior relativo de India entre los mercados emergentes, esta tendencia debería continuar. Por otro lado, la dinámica de inflación en India es mucho mejor que la de sus pares y países desarrollados. Ajustada por inflación, la tasa de interés en India sigue siendo positiva en comparación con EE. UU., y esto debería atraer entradas de capital. Estas dos razones han ayudado a la moneda india a superar a la mayoría de sus pares de mercados emergentes. Aunque la rupia se ha depreciado un 8,5 % desde el comienzo del año fiscal actual, todavía está muy por debajo de la caída promedio del 10,8 % observada en 23 mercados emergentes importantes (incluida la India). Dada la dinámica actual de crecimiento-inflación, creemos que el USD/INR estará dentro del rango de 80-82 hasta el final del año fiscal 23. Es poco probable que la rupia se aprecie más allá de 80 dado el creciente déficit comercial.
Las perspectivas económicas de la India también jugarán un papel importante en la determinación del valor de la rupia. Cinco tendencias clave que ayudarán a la India a mediano y largo plazo Estas tendencias ayudarán a la economía india a superar a sus pares de mercados emergentes y atraer flujos de capital y, por lo tanto, constituir una desventaja para la rupia india aquí.
(1) La baja deuda externa de India: India sigue utilizando controles de capital para limitar la propiedad extranjera de su deuda. En el frente soberano, los préstamos externos de India son menos del 2% del requisito de financiamiento. Como resultado, la relación entre la deuda externa y el PIB de la India es del 19 %, que es inferior a la de todos los principales mercados emergentes y países desarrollados, excepto China. Tener una deuda externa baja ha ayudado a India a permanecer aislada de los riesgos cambiarios asociados con una deuda externa alta.
(ii) Cambio en los ahorros financieros de los hogares: el número de titulares de cuentas de demat llegó a 100 millones en el año fiscal 23YTD frente a solo 40 millones a fines del año fiscal 2020, lo que refleja un cambio estructural en el patrón de ahorro financiero de los hogares en India. El flujo de ahorro financiero hacia acciones y fondos mutuos aumentó del 0,4% del PIB en el año fiscal 20 al 1% del PIB en el año fiscal 22. Esto podría aumentar al 5% del PIB durante la próxima década.
(3) Deuda corporativa y rentabilidad: las grandes corporaciones se encuentran ahora en una sólida posición financiera. Su deuda con el PIB se encuentra en un mínimo de 15 años y también mantuvieron la mayor parte de sus ganancias en el año fiscal 22. Con el crecimiento del crédito industrial para compensar las pérdidas en los últimos meses, las grandes corporaciones podrían ser los impulsores de VC en los próximos años.
(iv) Gastos de capital del gobierno central: la participación del Centro en los gastos de capital en el gasto total aumentó del 12% en FY18 al 19% en FY23 (presupuestado). La infraestructura ha sido enfatizada por los gastos de capital en los sectores vial y ferroviario. Este es un paso bienvenido ya que el capex tiene un mayor efecto multiplicador en la economía que el Revex.
(5) El enfoque continuo del gobierno en DBT: al canalizar los subsidios directamente a las cuentas bancarias de los beneficiarios, el gobierno está reduciendo muchas fugas en el sistema. Ha podido ahorrar alrededor de 2,2 billones de rupias desde su creación en CY14.
(Autor, Sumit Shekhar, Economista Jefe, Ambit Capital)