La rupia india se ha debilitado alrededor de un 5% este año hasta ahora, en respuesta a factores locales y globales. Si bien se espera ampliamente que esta débil presión sobre nuestra moneda continúe, la pregunta controvertida es hasta qué punto puede debilitarse y qué puede hacer por la economía india y los mercados financieros.
La rupia no está sola: podría decirse que el último giro de los acontecimientos en los mercados de divisas es más un modo de consolidación del dólar, ya que la ola de subidas de tipos de la Reserva Federal de EE. UU. ha impulsado el índice del dólar en un 9 % este año, considerando su nivel más alto. en 20 años La rupia india no es la única víctima de esto. Desde monedas de mercados emergentes como la lira turca (un 30% menos), monedas de economías avanzadas como el yen japonés (un 16% menos), hasta el euro (7%), casi todos han sufrido. Incluso una moneda controlada como el yuan chino ha caído un 5% frente al dólar estadounidense en lo que va del año.
Curiosamente, esta no es la primera vez que el dólar estadounidense causa estragos en todo el mundo. La “rabieta” de 2013 fue una de las peores de la historia. Comenzó con la señal de la Reserva Federal de EE. UU. para retirar su estímulo monetario ultralaxo (que comenzó después de la crisis financiera de 2008-2009), lo que provocó una salida masiva de capital de los mercados emergentes. En cuanto al crédito de la Fed, esta vez ha sido muy cauteloso al preparar los mercados financieros para una caída monetaria posterior a la pandemia, para evitar turbulencias en los mercados, pero dada la incertidumbre global y el sentimiento sobre el riesgo, probablemente no haya suficiente preparación.
Para agregar a este problema, el aumento actual del dólar está acompañado por un aumento en los precios de las materias primas. Esta es una anomalía. Por lo general, un dólar fuerte se combina con precios de materias primas débiles, pero la guerra entre Rusia y Ucrania y los cuellos de botella de la cadena de suministro global han cambiado las tornas. Esta combinación de un dólar fuerte y precios más altos de las materias primas no solo empuja la inflación a niveles récord en los países importadores netos, sino que también aumenta sus déficits comerciales, ejerciendo así una mayor presión a la baja sobre sus monedas.
Es probable que el déficit por cuenta corriente de la India se amplíe a alrededor del 3-3,5 % del PIB en 2022-2023. Aunque inferior a lo que vimos en 2013 (cuando este déficit se amplió al 4,8% del PIB), el hecho de que estuvo acompañado por entradas de cartera externa, estimadas en $ 29 mil millones en los últimos seis meses, es probable que sea la balanza de pagos de la India. entrar en territorio negativo este año fiscal.
¿Hacia dónde se dirige la rupia?: Con la inflación de los precios al consumidor de EE. UU. rondando el 8 % y la inflación PCE por encima del 6 %, la Reserva Federal no tiene más remedio que aumentar aún más las tasas de interés. Esto significa que es probable que continúe la tendencia alcista del dólar. El Banco de la Reserva de la India (RBI) interviene en el mercado de divisas (forex) para contener las fluctuaciones de la rupia. Pero con el debilitamiento de otras monedas de mercados emergentes, es probable que el Banco de la Reserva de la India permita que la moneda india se debilite gradualmente. Por lo tanto, debemos estar preparados para una rupia a 80 por dólar. Las reservas de divisas de la India han caído en 35.000 millones de dólares en los últimos tres meses. Sin embargo, las reservas cercanas a $ 600 mil millones (12 meses de cobertura de importación) son suficientes para que el Banco de la Reserva de la India mitigue la caída de la rupia.
De acuerdo con nuestro tipo de cambio real efectivo ponderado comercial con 40 países, nuestra moneda todavía está sobrevaluada en aproximadamente un 2% en comparación con su promedio a largo plazo. Podemos esperar más debilidad. Sin embargo, es improbable que se produzca una fuerte caída, dado que el Banco de la Reserva de la India está elevando los tipos de interés en consonancia con la subida de tipos de la Reserva Federal de EE. UU. Mientras se mantiene el diferencial de tasas de interés entre EE. UU. e India, se puede evitar una fuerte caída en el valor externo de la rupia.
Duro viaje para la economía: el debilitamiento de la rupia india apoyará nuestras exportaciones. Sin embargo, muchos productos básicos de las exportaciones indias, como piedras preciosas, joyas, productos farmacéuticos y productos electrónicos, tienen una alta intensidad de importación y, por lo tanto, no se beneficiarán mucho. Además, en términos relativos, las exportaciones indias tienen elasticidades de precios más bajas y elasticidades de ingresos mayores. Por lo tanto, en la etapa actual, nuestras exportaciones sentirán la estrechez de la desaceleración del crecimiento global, específicamente del crecimiento de la economía estadounidense.
Una moneda india más débil conducirá a una mayor inflación, que ya es una gran preocupación debido a los precios más altos de las materias primas. La deuda en dólares de la India también se enfrentará a la música. Mientras que la deuda externa del gobierno de la India es tan baja como el 4% del PIB, nuestra deuda externa no gubernamental es tan baja como el 16% del PIB. La deuda corporativa denominada en dólares que no está cubierta será la más afectada por la debilidad de la rupia.
Las entradas de préstamos comerciales externos (BCE) también podrían disminuir. El Banco Central Europeo representa alrededor del 36% de la deuda externa de la India y, a medida que aumentan las tasas de interés mundiales y se fortalece el dólar, aumenta el costo de estos préstamos. Las entradas de cartera también podrían disminuir a medida que el dólar regrese a los inversores extranjeros debido a la debilidad de la rupia.
En general, con un escenario geopolítico incierto, precios más altos de las materias primas y tasas de interés más altas, es probable que la rupia permanezca bajo presión. Sin embargo, su gravedad puede controlarse mediante un aumento oportuno de la tasa RBI, la intervención del mercado de divisas y los fundamentos macroeconómicos relativamente mejores para la economía india.
Rajani Sinha Economista jefe, CareEdge