Más de 370.000 trabajadoras del hogar en España se beneficiarán de una nueva ley que equipara sus derechos laborales y de seguridad social con los del resto de trabajadores.
La normativa entrará en vigor el 1 de octubre de 2022 y tendrá un impacto significativo en las mujeres, dado que representan el 95 por ciento del sector, según la ministra de Trabajo y Economía Social de España, Yolanda Díaz.
Las organizaciones sindicales y los grupos de trabajadoras del hogar llevan décadas pidiendo que se adopte la resolución, y fue redactada con el gabinete de España.
El decreto se adelanta a la ratificación de España de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos, 2011 (núm. 189). Entre las principales modificaciones que introduce el decreto se encuentra el reconocimiento del derecho a la prestación por desempleo y protección en los casos de quiebra o quiebra de un empleador, utilizando el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA).
También garantiza a los trabajadores domésticos el derecho a una protección de la salud y la seguridad equivalente a la de cualquier otra persona.
La nueva ley también suprime la posibilidad de despedir a estos trabajadores sin justa causa y establece la obligación de estudiar las enfermedades profesionales basadas en el género, aplicando así ciertas disposiciones de la Organización Internacional del Trabajo. Convenio sobre la violencia y el acoso, 2019 (núm. 190) para este grupo. (España ratificó el Convenio núm. 190 en mayo de este año).
El objetivo final es compensar a las familias por el aumento de sus aportes que resultará de otorgar estos beneficios a las trabajadoras del hogar. Para ello, se les otorgará a los empleadores un descuento del 80 por ciento en sus aportes a la prestación por desempleo y al FOGASA.
Los cambios serán financiados por el Servicio Estatal de Empleo (SEPE) y se establecerá una nueva normativa para adaptar este descuento a las características familiares y la renta del hogar durante un período de seis meses.