El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, reveló que desde el comienzo de la guerra han llegado a España unos 110 mil ciudadanos ucranianos que huían de la guerra.
Sánchez visitó el viernes 8 de abril el Centro de Acogida, Atención y Derivación de Refugiados de Barcelona, donde también dijo entre otras cosas, del total de ucranianos que llegaron a España, que a 47.000 de ellos ya se les había concedido el estatuto de protección temporal, Informes de SchengenVisaInfo.com.
Durante esta visita, Sánchez reiteró que su país seguirá brindando apoyo y oportunidades para todos los ucranianos.
“Les daremos toda la protección y oportunidad posible para que se sientan como en casa”. dijo Sánchez.
Además de Sánchez, otros ministros han visitado el centro. Durante el recorrido por las instalaciones, se destacó que las autoridades españolas querían dar ejemplo de cooperación y coordinación institucional.
“España ha puesto en marcha cuatro Centros de Acogida, Atención y Derivación: además del visitado el viernes en Barcelona, Madrid, Alicante y Málaga. El Plan Nacional de Respuesta a las Consecuencias de la Guerra prevé un crédito excepcional de 1.200 millones euros en 2022 para la acogida de refugiados de Ucrania, como anticipo de los fondos europeos que financiará esta respuesta”, Lea la declaración del gobierno español.
España condenó enérgicamente las acciones de las fuerzas armadas rusas contra la población civil ucraniana. La semana pasada, las autoridades españolas anunciaron que el país expulsaría a 25 diplomáticos y personal de embajadas rusos.
Al comentar sobre el asunto, el ministro de Relaciones Exteriores de España, José Manuel Alparis, dijo que tal decisión se tomó porque los diplomáticos rusos y el personal de la embajada representan una amenaza para los intereses del país.
Varios estados miembros de la UE también han registrado un gran número de llegadas desde Ucrania. Además, la mayoría de ellos también han tomado una decisión similar a la de España en lo que se refiere a diplomáticos y personal.
Anteriormente, SchengenVisaInfo.com informó que el Consejo de la Unión Europea había aprobado un desembolso de 3.500 millones de euros para los estados miembros que acogen a refugiados ucranianos. Se ha aclarado que esta cantidad se desembolsará este año como financiación semilla inicial aumentada en el marco de la Asistencia para la recuperación de la cohesión y los territorios europeos (REACT-EU), así como en el marco del Fondo de ayuda europeo para las personas más desfavorecidas (FEAD).
Los estados miembros de la UE con más llegadas, ya sean países de tránsito o destinos finales, obtendrán una cantidad mayor.